No todos los países pueden sacudir el árbol mágico del dinero en medio de la pandemia de coronavirus

Shamel Azmeh, profesor de Desarrollo Internacional, Instituto de Desarrollo Global, Universidad de Manchester.

COVID continúa devastando sociedades en todo el mundo, y un tema clave es cómo los gobiernos pueden permitirse combatirlo. A medida que las economías se alteran, los gobiernos están interviniendo para aumentar su gasto para rescatar a las empresas, pagar el costo de las medidas de salud y subsidiar los salarios de los trabajadores.

Antes de COVID, cuando la gente argumentó que el estado debería poder ofrecer atención médica y educación gratuitas, entre otros servicios y medidas de bienestar, una respuesta política estándar fue que los recursos estatales eran limitados. Cuando una enfermera le preguntó en 2017 por qué su salario no había aumentado con respecto a los niveles de 2009, la entonces primera ministra británica, Theresa May, dijo: “No hay un árbol mágico del dinero que podamos sacudir y que de repente proporcione todo lo que la gente quiere”.

Excepto que, unos años después, el gobierno no solo ha podido pagar los salarios de millones, sino que también ha creado paquetes de rescate para miles de empresas y ha ofrecido vales a las personas para comer en restaurantes. Varios países europeos también han dado el paso sin precedentes de suscribir los salarios de millones de trabajadores en respuesta a la pandemia.

¿Cómo son capaces el estado británico y otros países de este aumento radical del gasto en un momento en que los ingresos por impuestos se están derrumbando?

“Árbol mágico del dinero”

La respuesta a esto se encuentra en el mercado de deuda. Durante los últimos meses, los gobiernos del mundo han aumentado drásticamente sus préstamos para cubrir los costos de la pandemia. Puede parecer lógico que el costo del crédito aumente durante tiempos económicos inciertos. Sin embargo, la realidad es que el capital suele destinarse a una deuda soberana más segura durante las recesiones económicas, especialmente cuando los mercados de valores se vuelven inestables y volátiles.

En los últimos meses, en lugar de luchar para encontrar prestamistas o tener que pagar más por la deuda, los gobiernos de las principales economías se han visto inundados de crédito a tasas históricamente bajas. En octubre, la UE, hasta ahora un pequeño actor en el mercado de deuda (ya que los préstamos son principalmente de los gobiernos nacionales de los estados miembros), comenzó una importante campaña de endeudamiento como parte de los esfuerzos para combatir el COVID a través del programa SURE (Apoyo para mitigar el desempleo Riesgos en caso de emergencia) que se creó en mayo.

La primera venta de bonos por valor de 17.000 millones de euros se realizó con lo que algunos describieron como una “demanda escandalosa”, y los inversores ofertaron un total de 233.000 millones de dólares para comprarlos. Esta intensa competencia fue por bonos que ofrecían una rentabilidad del -0,26% durante diez años, lo que significa que un inversor que mantiene el bono hasta el vencimiento recibirá menos de lo que pagó hoy.

La UE no es el único prestatario al que efectivamente se le paga por pedir dinero prestado. Muchas de las economías avanzadas han estado vendiendo deuda en los últimos años y meses a tasas negativas. Para algunos países, el cambio ha sido dramático. Incluso países como España, Italia y Grecia, que antes eran vistos como prestatarios relativamente riesgosos, con Grecia atravesando una importante crisis de deuda, ahora disfrutan de pedir dinero prestado a tipos muy bajos.

La razón de este fenómeno es que, si bien estos bonos son comprados inicialmente por actores del mercado “tradicionales”, los bancos centrales están comprando grandes cantidades de estos bonos una vez que circulan en el mercado. Desde hace unos años, el Banco Central Europeo (BCE) ha sido un comprador activo de bonos gubernamentales europeos, no directamente de los gobiernos sino del mercado secundario (de los inversores que compraron estos bonos antes). Este programa de compra de activos del BCE se amplió para ayudar a capear la crisis de COVID, y el BCE gastó 676.000 millones de euros en bonos del Estado desde principios de 2020 hasta septiembre.

Otros bancos centrales de las principales economías avanzadas están siguiendo la misma estrategia. A través de estos programas, esos bancos centrales alientan a los inversores a seguir comprando bonos del Estado sabiendo que la demanda de esos bonos en el mercado secundario seguirá siendo fuerte.

Países más pobres

Sin embargo, no todo el mundo disfruta de una posición similar en el mercado de deuda. Mientras que los inversores persiguen a las economías ricas para que les quiten su dinero, la situación es radicalmente diferente para los países más pobres. Muchos países pobres tienen acceso limitado al mercado crediticio y, en cambio, dependen de prestamistas públicos, como el Banco Mundial.

En los últimos años, este patrón comenzó a cambiar con un número creciente de países en desarrollo aumentando su endeudamiento externo de prestamistas privados. Sin embargo, los países en desarrollo se encuentran en una posición estructuralmente más débil que sus pares más ricos. La menor escala de sus mercados de capitales significa que dependen más del financiamiento externo. Esta dependencia significa que los países en desarrollo dependen de la obtención de dinero en moneda extranjera, lo que aumenta el riesgo para sus economías.

Dado que muchos países en desarrollo tienen exportaciones menos diversificadas con un porcentaje más alto de productos básicos, la caída de los precios de los productos básicos en los últimos meses ha aumentado esos riesgos. Como resultado, los países en desarrollo enfrentan un costo de endeudamiento significativamente más alto en comparación con las economías más ricas.

Algunos grandes países en desarrollo, como Indonesia, Colombia, India y Filipinas, han comenzado a seguir la política adoptada por las economías avanzadas de comprar bonos del gobierno para financiar un déficit en expansión. Sin embargo, los riesgos de hacer esto son más altos que los de las economías más ricas, incluida una disminución de las entradas de capital, la fuga de capitales y las crisis cambiarias. Un informe de la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ilustró las diferencias entre esas dos economías:

Los países avanzados suelen tener mercados de capital internos profundos, instituciones públicas sólidas (incluidos los bancos centrales independientes), inflación baja y estable y transparencia y previsibilidad en las políticas económicas. Estos atributos permiten a sus bancos centrales mantener grandes tenencias de bonos del gobierno sin perder la confianza de los inversores, creando temor a una mayor inflación o desencadenando una salida de capital. Por el contrario, los soberanos con instituciones públicas menos creíbles y menor flexibilidad monetaria, cambiaria y fiscal tienen menos capacidad para monetizar los déficits fiscales sin correr el riesgo de una mayor inflación. Esto puede desencadenar grandes salidas de capital, devaluar la moneda y provocar un aumento de las tasas de interés internas, como se vio en Argentina durante parte de la última década.

Si bien la reacción del mercado a este enfoque por parte de los países en desarrollo ha sido silenciada hasta ahora, argumentó el informe, esta situación podría cambiar. Los países en desarrollo que hagan esto podrían “debilitar la flexibilidad monetaria y la estabilidad económica, lo que podría aumentar la probabilidad de rebajas de las calificaciones soberanas”.

Calificaciones rebajadas

En los últimos meses, la degradación de las calificaciones por parte de las agencias de calificación ha sido un riesgo importante que enfrentan los países en desarrollo y muchas economías enfrentan mayores costos de endeudamiento como resultado de dichas rebajas. Estas rebajas a menudo estaban relacionadas con la disminución de los precios y las exportaciones de productos básicos, como fue el caso de los diamantes para Botswana y el petróleo para Nigeria.

En julio, tras la participación de Etiopía, Pakistán, Camerún, Senegal y Costa de Marfil en una iniciativa de suspensión de deuda del G20 respaldada por el Banco Mundial, la agencia de calificación Moody’s tomó medidas contra esos países argumentando que la participación en este esquema aumentaba el riesgo para los inversores en bonos emitidos por estos países, lo que llevó a algunas economías en desarrollo a evitar la iniciativa para no enviar una “señal negativa al mercado”. Zambia está a punto de convertirse en el primer “incumplimiento de COVID” y otros países en desarrollo podrían enfrentar una situación similar en los próximos meses.

Como resultado de esta dinámica, muchos países en desarrollo se enfrentan a la difícil decisión de renunciar a cualquier medida de salud económicamente costosa o hacer frente a graves crisis fiscales y económicas. El acceso al crédito se ha convertido en un factor determinante en la capacidad de los gobiernos para responder a la pandemia. Como resultado del acceso a crédito barato, las economías desarrolladas hasta ahora pueden tomar tales medidas de salud al tiempo que limitan el impacto social y económico de la pandemia. Muchos países en desarrollo no tienen este lujo. No todo el mundo puede sacudir las ramas del árbol mágico del dinero.

CriptoMundo

CriptoMundo.com es un medio digital independiente que difunde noticias y contenido sobre criptomonedas y tendencias emergentes de tecnologías financieras. Ofrece noticias, guías, artículos de opinión y gráficos en tiempo real.

Monedas

Bitcoin

Ethereum